Hoy en día la búsqueda en la red es muy importante, ya que este recurso
nos sirve para todo y para todos, ya queen pleno siglo XXI cogemos el buscador de internet para buscar cualquier información que esté en nuestras manos. Por eso es tan importante desarrollar competencias de
búsqueda en la red desde la educación.
Es importante seguir cierto
criterio de búsqueda.
Mediante aplicaciones como el cazatesoros o las Miniquest, ayudamos a que
los niños aprendan a desarrollar estas competencias, que ayudaran a los niños
en su futuro como usuarios de la red.
Con los Cazatesoros hacemos que los niños selecciones información, ya que
con esta actividad lo que tienen que hacer es contestar una serie de preguntas
cuya respuesta se encuentra en la información que los alumnos han tenido que
leer. Algunas incluyen "una gran pregunta" al final, que
requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridos en el proceso.
Con las Miniquest los niños aprenden estas competencias, ya que los
profesores seleccionan un tema que van a tratar y les proporcionan una serie de
recursos que tendrán que consultar para saber más a cerca de ese tema elegido. Consiste
en una actividad de investigación en la que toda la información utilizada esta
en la red.
Aquí os dejo la Miniquest que he
hecho, espero que os guste ya que trata sobre la contaminación de los mares.
¿Qué opináis sobre la educación por medio de blogs? A mí
personalmente me gusta, he tenido la oportunidad durante un cuatrimestre de dar
una asignatura por medio de un blog, he tenido que crear el mío propio y subir
post acerca de los temas dados. La experiencia que saco es positiva, ya que no
solo es una forma diferente de dar una asignatura sino que además como alumnos
nos vamos formando nuestra propia autonomía al tener la responsabilidad de
tener que hacer unas entradas para trabajar en la asignatura.
Yo creo que la educación mediante blogs es más entretenida,
ya que no solo “lleva el mando”el
profesor sino que podemos colaborar los alumnos mediante nuestros comentarios,
además les damos la oportunidad a esos alumnos que son más timidillos de hablar
y consultar dudas con el profesor directamente sin compañeros de por medio y
sin ver las caras de los profesores, ya que a veces hay alumnos que les impone.
Educar mediante blogs
es algo factible hoy en día y que puede resultar ventajoso, ya que para los
alumnos es un punto de referencia al que pueden acceder en cualquier momento.
También he de decir que hay numerosos blogs dedicados a la educación que
merecen la pena, dado que en ellos podemos encontrar multitud de recursos
educativos.
Para finalizar, me gustaría decir que la experiencia vivida creando y usando un blog ha sido muy positiva, es muy reconfortante abrir el blog y ver todo lo que has hecho durante meses y que se vea recompensado con las visitas que has recibido de lugares de todo el mundo.
Cuando yo era pequeña mis
películas favoritas eran las de la factoría Disney como pueden ser: los tres
cerditos, la cenicienta, Blancanieves y los siete enanitos,bambi... Pero no miramos
más allá de estas películas, quizás sea porque estamos acostumbrados y no
admitimos las de otras producciones ya que las identificamos prácticamente como
un culto o simplemente las películas de otras producciones no nos llaman lo
suficiente la atención.
Personalmente, creo que Disney
está tan masificado porque lleva funcionando desde 1927, los que son de mi edad
(19), prácticamente toda su familia se ha criado con Disney y podemos decir que
es como un legado, los recuerdos de nuestros padres, de nuestros abuelos van
pasando de generación en generación y todas tenemos algo en común que son los
dibujos Disney.
¿Quién no se ha pasado la tarde
en casa sin hacer nada y ponían en la tele una película Disney y no se ha
quedado a verla con los padres? Y mientras ves la película comentan tus padres
o incluso ahora tú los recuerdos que te traen esa película, la primera vez que
la viste, etc.
A mí si que me gusta la factoría
Disney, de hecho creo que soy fan de Disney pero tengo que reconocer que los
tiempos van cambiando y que a los niños pequeños les tenemos que abrir la mente
y tienen que experimentar cosas nuevas, no tenemos que masificar algo porque
nos guste, tenemos que dar más oportunidades a los niños de que conozcan cosas
nuevas y puedan elegir, así que yo voto porque en las aulas de educación
infantil se prueben cosas nuevas y que los vídeos no solo sean de la factoría Disney.
Os dejo un enlace de un tráiler
de la película Ponyo, esta película es
de una factoría japonesa y trata sobre una niña pez, que quiere estar con su
mejor amigo que es humano. Es muy bonita ya a los niños seguro que les gustará.
La televisión no es ni mucho menos, un aparato indeseable que debamos desterrar de nuestras vidas, pero debemos ser conscientes que la calidad de la programación se ha visto muy afectada por la carrera cada vez más despiadada de todas las cadenas para captar audiencia.
La televisión puede ser un medio muy eficaz para desarrollar sus capacidades intelectuales afectivas, o para resaltar valores y metas dañinas para su desarrollo, por eso nosotros como adultos tenemos que enseñar a los más pequeños a despertar su espíritu crítico para que sepan interpretar los mensajes que nos llegan de la televisión.
La televisión está tan incorporada es nuestras vidas que muchas veces pasamos por alto o nos resistimos a aceptar los efectos negativos que puede tener. Sería conveniente comenzar a ver la televisión con otros ojos, más activos y críticos para que así nuestros niños también despierten ese espíritu crítico.
Los niños pasan varias horas al día frente a la televisión y normalmente no seleccionan previamente los programas que van a ver. Ver la televisión es una actividad que no fomenta la reflexión y el espíritu crítico.
Algunas pautas para ver la televisión son, es conveniente poner límites al tiempo que puedan ver la televisión, seleccionar los programas según su contenido y sentarse con ellos para supervisar lo que están viendo y hacerles reflexionar.
Si les enseñamos desde un buen principio que no todo lo que vemos por la tele es realidad, si les explicamos por qué la información que nos brinda es siempre parcial, si nos sentamos con ellos a ver la tele y comentamos los contenidos de los programas, les ayudaremos a convertirse en telespectadores activos, capaces de cuestionar o de opinar sobre los mensajes recibidos.
La escuela ha de ser consciente de la necesidad, posiblemente más acuciante en los tiempos actuales, de formar alumnos y ciudadanos con capacidad para el análisis crítico,
La educación en comunicación ha de empezar por conseguir un consumo racional y crítico de los medios audiovisuales, objetivo de especial interés para los alumnos de menor edad o con mayores dificultades de aprendizaje.
Ramonet está de acuerdo en que los más vulnerables son quienes cuentan con una menor “defensa cultural”. “La televisión predispone a la hipnosis, de manera que tiende a favorecer actitudes acríticas. Educar para la reflexión crítica supone ayudar a tomar distancias respecto a los propios sentimientos, saber identificar los motivos de la magia, comprender el sentido explícito e implícito de las informaciones y de las historias, y, sobre todo, ser capaces de establecer relaciones coherentes y críticas entre lo que aparece en la pantalla y la realidad del mundo fuera de ella”.
Me gustaría acabar este artículo con este vídeo de un programa de televisión muy divertido, mirarlo que os divertirá la tarde:
Para la asignatura de
comunicación y medios hemos tenido que hacer un vídeo de dedos audiovisuales
eligiendo entre anuncios, cuentos, villancicos… Nuestro grupo de cinco personas
hemos elegido para representar el pegadizo anuncio de “Coca cola para todos”.
Teníamos que hacer distintos
escenarios, ya sean impresos, calcados, dibujados… y hacer de alguna manera que
nuestros dedos fueran los personajes.
Nosotras hemos decidido no
utilizar materiales para hacer el vestuario de los personajes, simplemente, nos
hemos pintado en los dedos las caras y su vestimenta. Para hacer los distintos
escenarios hemos utilizado folios en blanco y en algunos hemos dibujado
diversos y divertidos decorados.
Nuestra experiencia al realizar
el video de dedos audiovisuales ha sido muy positiva ya que es un trabajo en
grupo muy ameno y divertido que nos ha hecho revivir nuestra infancia a través
de dibujar, pintar, recortar y representar de una forma que no habíamos
experimentado con anterioridad.