sábado, 20 de octubre de 2012

SOMOS DIGITALES


La alfabetización digital



Desde que se inventó la escritura, la cultura estaba al alcance de muy pocos ya que no había los suficientes medios para que llegase a todas partes. La cultura era selecta.


Hoy en día, con todos los medios de comunicación que tenemos con tan solo hacer un clic con el ratón de nuestro ordenador, hace que la cultura sea alcanzada por prácticamente todo el mundo.

Llamamos cultura digital, a todos los medios audiovisuales y multimedia que nos ayudan a acceder, construir y comunicar a todas partes del mundo el conocimiento, es una cultura compleja y multimodal, ya que no hay una sola línea de aprendizaje sino diversas posibilidades de aprender, ya sea con videojuegos, videos, páginas Web y demás herramientas de la cultura digital.


La cultura digital engloba también el saber reflexionar, distinguir y criticar la información que nos rodea, no podemos pensar que todo lo que nos llega está bien o está mal sino que debemos aprender a seleccionarla para que no seamos seres manipulables y sin identidad propia. La infoxicación es un término empleado en la cultura digital y  que quiere decir que a veces tanta información nos ahoga, nos intoxica.



Las principales  características de las TIC como herramientas de la cultura digital son:


Permiten el acceso a una gran cantidad de información: frente a las limitaciones de acceso a la información que imponen los libros o los vídeos, la información en Internet está disponible y almacenada de forma casi ilimitada, susceptible de ser accesible desde cualquier lugar o en cualquier momento con facilidad


La información se representa de forma multimedia: Los recursos digitales integran las modalidades simbólicas de los distintos lenguajes de comunicación: los textos, las imágenes, los sonidos, los gráficos. Que nos hace más atractivo y facilita la comprensión de  los mensajes.

El formato de organización y manipulación de la información es hipertextual: Frente a las formas tradicionales de acceso a la información que son secuenciales, las llamadas tecnologías digitales almacenan la información de modo tal que no existe una única secuencia de acceso a la misma, sino que las distintas unidades o seguimientos de información están entrelazados a través de nodos similares a una red, es decir, hipervínculos que nos llevan de una página a otra sin necesidad de salir de la primera.

Permiten la publicación fácil y la difusión de ideas y trabajos: Mediante herramientas como los blogs, cualquier sujeto puede difundir a través de Internet sus textos escritos, presentaciones multimedia, fotografías o videoclips, elaborados por ellos mismos. Por lo tanto, nos hace ver que la cultura digital es participativa y recíproca.


Facilitan la comunicación interpersonal, tanto en tiempo real como diferido, configurando redes sociales: Servicios como el correo electrónico, el chat, las videoconferencias, los foros de debate telemáticos, son instrumentos de comunicación que permiten el trabajo colaborativo y el intercambio de documentos, ficheros o cualquier otro producto entre unas personas y otras sin tener en cuenta el espacio ni el tiempo, ya que las nuevas tecnologías pueden estar a tiempo real como los chats o diferidas como los blogs.

A continuación dejo una reflexión sobre la cultura digital:


David Casacuberta Doctor en Filosofía Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (2011):“La cultura digital madurará cuando la mayoría de creadores vayan más allá de las aplicaciones y sean capaces de forjar los medios por ellos mismos. Es una cultura viva, actual, que
 se está creando delante de nuestros ojos"
El enlace de vídeo que dejo a continuación trata sobre la forma de aprendizaje de un niño con las nuevas tecnologías, es muy gracioso mirarlo:




A continuación dejo dos enlaces relacionados con la cultura/alfabetización digital: el primer enlace es una entrevista y el segundo enlace es un blog. Son muy interesantes os animo a que los leáis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario