La web 2.0
¿Qué es la Web 2.0? El término
fue grabado por Dale Dougherty de O¨Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas
para una conferencia. Dougherty sugirió que la Web estaba en un renacimiento,
con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.
En muchas ocasiones hemos oído
hablar de ello, pero no hemos sabido dar una definición concreta, pues bien es
que la Web 2.0 no tiene definición sino que es un término asociado a aplicaciones
Web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración
en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado
por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios Web
donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se
ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades Web, los servicios Web,
las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis,
blogs.
El vídeo que dejo a continuación os servirá para comprender mejor la diferencia
entre Web 1.0 y Web 2.0:
Éstas redes o comunidades virtuales (Facebook, Twitter…) tienen el potencial de
que cualquier individuo pueda interaccionar y compartir información con muchas
personas, de forma fácil, en directo y sin intermediarios.
Las redes sociales, además de
tener un poderoso potencial para el ocio y la comunicación informal, también
tienen utilidades profesionales, formativas o de aprendizaje, ya que configuran
comunidades de práctica. Por una parte, generan fenómenos de movilización
política y social, como ha ocurrido en las revoluciones del norte de África o
en España con los “indignados”. Por otra, las redes también responden a una
tendencia hacia un cierto exhibicionismo a través de la tecnología, como es el
caso de comportamientos juveniles en Facebook, Tuenti o Twitter, donde es
habitual exponer las opiniones, fotografías, canciones, a los demás.
Como estamos viendo, las redes
sociales tiene un papel muy importante en nuestras vidas, ya que nos sirven
para comunicarnos entre nosotros y además también es una forma de aprendizaje
rápido y divertido, lo podemos considerar una auténtica revolución.
Las redes sociales tienen un papel tan relevante en
nuestras vidas que os dejo un enlace del periódico ABC, donde en resumidas
cuentas nos dice que el “día de reflexión” en las elecciones podría no existir,
ya que no pone en ninguna ley que en las redes sociales los políticos no hablen
de su campaña y persuadan para que les votemos. Aquí os lo dejo, es muy
interesante y reflexionar sobre ello:
He encontrado un artículo sobre una curiosidad,
dentro de poco ¡vamos a poder abrazarnos a distancia por Facebook! Leerlo os va
a gustar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario