viernes, 30 de noviembre de 2012

PONYO EN EL ACANTILADO

Visionando una película


ACTIVIDADES ANTES DEL VISIONADO:


·        CLASE PREPARATORIA PARA QUE SEPAMOS QUE ANIMALES CONOCEN LOS NIÑOS. Imprimimos animales de tierra y de mar, y los metemos todos en una caja. Las maestras sacamos los animales y los niños los identifican (nombre, si es de mar o no…). A parte tenemos en la mesa copias de los animales, y nombramos a distintos niños para que los peguen en el mural que será del fondo del mar.

o       Para iniciar el tema del mar en la clase, llevaremos una mascota, que en este caso será un pez o dos, para ello, antes nos debemos informar sobre que peces son mejores en lo que a cuidados se refiere ( es decir que no requieran grandes atenciones y a ser posible que sean duraderos)

·        VISITA AL ACUARIO: Nos pondremos en contacto con posibles acuarios que podamos visitar, y entre ellos elegir el que más nos convenzan. El día de la salida, visitaremos todos aquellos animales de mar que vimos previamente en el aula, y otros tantos nuevos para ellos, y ampliar sus conocimientos sobre estos animales. De esta visita nos informaremos que actividades tienen dentro del acuario, para que nuestros alumnos puedan verlas y a ser posible participar en ellas, y de esta manera, vivir una experiencia agradable. Al terminar la visita, aprovecharemos este nuevo aprendizaje de otros animales de mar, y los añadiremos al mural donde están pegados los otros, y de esta manera mejorarlo y completarlo.

·        HACIENDO CARETAS: Damos a los niños caretas de distintos animales de mar, que serán: cangrejos, tiburones, peces y pulpos  y las tienen que colorear. Después organizamos la clase por rincones de los distintos animales y les hacemos preguntas sobre ellos, ayudándoles cuando sea necesario. Una vez terminada la fase de preguntas, aprovechando que tienen las caretas de estos animales de mar, repartimos unos pomperos,  para que se metan en su papel de peces.

·        ENTRADAS DE CINE:  En clase, para ir creando ambiente sobre la película que van a ver después, les presentaremos a los dos personajes principales, en este caso Ponyo y Sasuke, les contaremos lo necesario sobre estos personajes para crearles curiosidad, y explicarles que si quieren ver la película, deben conseguir las entradas y para ello tendrán que hacer ciertas actividades. Para que sepamos si los alumnos hacen o no estas actividades, crearemos un casillero  con ponyo y con sasuke. Las acciones que tienen que realizar los niños son: lavarse las manos (ganan un ponyo) y recoger la clase después de jugar (ganan un sasuke). Y así podrán ver la película.

Vemos la película en sesiones de media hora al día (adaptaremos estas sesiones según la disposición de los niños). Y después de ellas, hacemos un breve comentario de lo que han visto.

ACTIVIDADES DESPUÉS DEL VISIONADO:

COMENTARIO PELÍCULA: Aquí hablaremos con los niños sobre la película haciéndoles preguntas como: si les ha gustado; su personaje favorito; si hay personajes malos; etc. Y luego concretaremos en los personajes principales (Ponyo, su padre, Sasuke y su madre). PELÍCULA

CANTAMOS Y BAILAMOS: Aprovechando que la película tiene una canción muy rítmica, y de un lenguaje muy fácil y sencillo de aprender, las maestras les enseñamos la canción, junto a un baile que nos inventaremos, para que desarrollen su memoria y que al mismo tiempo cuente como actividad de movimiento. CANCIÓN

·        CADA UNO EN  SU LUGAR: A cada niño le entregamos un paisaje donde se puede ver tanto la casa de sasuke como la casa de Ponyo  (submarino), después les damos a los niños recortes de los personajes más destacados de la película y los tienen que colocar en su lugar correspondiente. Ejemplo: a ponyo en el mar; sasuke en su casa. Una vez realizada la actividad, los pegaremos por las paredes del aula, esto creará ambiente de la película, y al mismo tiempo les ayudamos a que tengan una mejor autoestima.
·        BÚSQUEDA DEL TESORO: Como última actividad, y para que sea más interesante y divertida, crearemos una ginkana o búsqueda del tesoro, para ello contaremos una pequeña historia. Explicaremos a nuestros alumnos, que nos encontramos en una isla con Ponyo, Sasuke y el padre de Sasuke que es marinero, el objetivo principal es  llegar al otro lado de la isla, pero no es tan fácil, nos encontraremos con grandes dificultades, pero si logran cruzar la isla, serán recompensados con un tesoro. ¿Qué tesoro podrá ser…?
Para empezar a realizar esta búsqueda del tesoro, las maestras  intentaremos coger  un aula libre, a ser posible el gimnasio, en él, adecuaremos el gimnasio con todos los materiales posibles para crear un ambiente de aventura. El gimnasio lo dividiremos en:
·        ZONA MONTAÑOSA.
·        LA CUEVA OSCURA.
·        EL MAR DE LAS GRANDES OLAS.
Una vez que ya han pasado estas tres pruebas,  y lo hayan hecho como verdaderos marineros, tendrán que ir a la palmera que estará colocada al otro lado del gimnasio, después de esto, dejaremos que nuestros alumnos disfruten de sus merecidos tesoros.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

LA VACA CONNIE

Evaluación multimedia





APLICACIÓN: LA VACA CONNIE.
TIPO MULTIMEDIA: CONTENEDOR DE ACTIVIDADES.
DIRECCIÓN WEB:LA VACA CONNIE
Una evaluación multimedia es un proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos.

EVALUACIÓN DE LA INTERFACE



Principio de Uniformidad (Alto, medio, bajo):
 
El principio de uniformidad es alto debido a que en todo momento el usuario de esta actividad sabe moverse perfectamente, debido a que los botones de acción no dan lugar a confusión y son siempre los mismos para las acciones que quieres realizar.
El diseño y la estructura no despistan al usuario en ningún momento.
Los colores utilizados y el diseño es en todo momento neutral, es decir, no abusa en colores excesivos, sino los propios para una actividad infantil que llame la atención a los niños.

Principio multicanal (Alto, medio, bajo):
Análisis texto: 
Con respecto al texto, tengo que decir que su nivel es más bien bajo, ya que cuando aparecen las letras, para los niños de educación infantil no son muy entendibles, ya que el estilo que utilizan no es el que se utiliza en las Escuelas Infantiles por lo tanto a los niños les costará reconocerla, además el tamaño no es el apropiado, yo las pondría un poco más grandes.
Análisis del sonido:

El análisis del sonido es positivo, ya que es entendible para toda clase de niños, un sonido bueno, no distorsionado y acorde con el muñeco, además hay que resaltar que las voces son de niños, por lo tanto es motivador para el usuario.

Análisis imagen:

Las imágenes son apropiadas, nos sirven de guía para interactuar y no confunde a los usuarios, los colores están bien definidos y apropiados que además ayudan a los usuarios, en este caso a los niños de aprendizaje ya que así les enseñan a diferenciar por ejemplo a los animales.

Análisis de los medios entre sí:

En conjunto su nivel es alto, tiene una buena relación el sonido con la imagen. Lo que no me ha gustado, es que los cuentos solo los narran y deberían de tener otro apoyo como son el texto, así los niños que están aprendiendo podrán reforzar.
 
Principio de motivación (Alto, medio, bajo):
El nivel de motivación de esta actividad es medio, ya que la aplicación capta y motiva al niño ya que le llama la atención tanto el sonido como el colorido de la página, además es una aplicación muy sencilla que los niños pueden usar de forma autónoma y eso les va a gustar mucho.

La organización es relevante y está bien organizada de forma que tenemos parte para juegos, parte para cuentos y parte para los papás.

Aunque un aspecto que se debería de tomar en cuenta y que suele motivar más a los niños es la capacidad de personalización del usuario cosa que esta actividad no tiene, como por ejemplo poner el nombre y que le llame por su nombre o hacer una pequeña ficha con sus datos y poner un pequeño ranking para saber como va en las actividades o juegos.
Evaluación de la navegación:

Tipo de Navegación
El tipo de navegación es compuesta:
Principio de libertad (Alto, medio, bajo):

Con respecto al principio de libertad podemos considerar que es un nivel alto con alguna corrección, tengo que decir que la aplicación se puede salir de forma cómoda y fácil debido al botón de acción que aparece en todas las pantallas.

Pueden recorrer la página con la libertad justa, para no agobiarse por eso es ideal para los niños, que pueden hacerlo forma autónoma y no les acarrea ningún tipo de problema, ya que se pueden ir al menú que consideren (tiene tres menús). Lo único que en algunos juegos no te queda muy claro lo que hay que hacer (los de pintar) ya que los niños no entienden que hay que imprimir antes de pintarlo, eso deberían de especificarlo y que puedan pintar también en el ordenador e imprimirlo ya pintado.


EVALUACIÓN DE LA INTERACTIVIDAD



Nivel de Interactividad:

Las opciones de elección del usuario son limitadas, por lo tanto su nivel es medio ya que tiene un poco más de libertad que en bajo, ya que no solo se mueve de pantalla en pantalla sino que ya se plantean más interrogantes y se evalúa de forma cuantitativa al usuario.

Principio de Interactividad (Alto, medio, bajo):

No es mucho el nivel de interactividad le pondría un nivel bajo en esta actividad con el usuario, ya que la intervención del usuario es mínima, es un poco pasiva, se trata más de ver y escuchar que de actuar.
No tiene mucho que elegir, por lo tanto el poder de decisión y entrega es bastante bajo, pongo el ejemplo de los cuentos ya que hay que contestar a una pregunta por pantalla, lo que hace que el niño sea más bien un mero observador de la escena.



lunes, 12 de noviembre de 2012

MYHYV



Mujeres y hombres y viceversa ¿Tele basura o Tele realidad?

Hola bloger@s quiero dedicar mi post a un programa específico que está vigente todas las mañanas en tele5 llamado Mujeres y Hombres y viceversa.
Este programa trata o se supone que trata de buscar parejas, para ello utilizan tronistas y pretendientas, las cuales éstas tienen que conquistar al tronista, en estas andanzas se unen los “ganchos” que dan opinión sobre las citas, las chicas más adecuadas, etc.
Antes había tronistas chicas y pretendientes pero debe ser que por su cada vez más bajo nivel de audiencia han tenido que suprimir los tronos de las chicas ¿Porqué el de las chicas?, quizás no había tanto morbo como con el de los chicos ya que aquí entramos en más carga sexual yo creo que es por estos momentos mirad y juzgar por vosotros solos :






Lo único que les interesa es sacar los “trapos sucios” de la gente y sin ningún tipo de pudor (incluida la presentadora), hablan con un lenguaje muy obsceno para el horario matinal y los temas y las imágenes son bastantes vergonzosas ya no solo por como lo tratan sino por las imágenes que salen ya que lo único que reflejan son los instintos más bajos del ser humano, por no destacar el poquito amor propio que tienen las chicas y la vergüenza que te hacen pasar como mujer cada vez que abren la boca. Si queréis una prueba aquí os dejo la entrevista “más profunda” jamás contada: ENTREVISTA .

Hay diversas opiniones sobre este programa y debo comunicaros que la mayoría son negativas ¿hay que alegrarse? , atentos a este vídeo que os va a gustar es del programa del intermedio y habla ridiculizando a este programa, así va España con la televisión de TELECIRCO: