viernes, 30 de noviembre de 2012

PONYO EN EL ACANTILADO

Visionando una película


ACTIVIDADES ANTES DEL VISIONADO:


·        CLASE PREPARATORIA PARA QUE SEPAMOS QUE ANIMALES CONOCEN LOS NIÑOS. Imprimimos animales de tierra y de mar, y los metemos todos en una caja. Las maestras sacamos los animales y los niños los identifican (nombre, si es de mar o no…). A parte tenemos en la mesa copias de los animales, y nombramos a distintos niños para que los peguen en el mural que será del fondo del mar.

o       Para iniciar el tema del mar en la clase, llevaremos una mascota, que en este caso será un pez o dos, para ello, antes nos debemos informar sobre que peces son mejores en lo que a cuidados se refiere ( es decir que no requieran grandes atenciones y a ser posible que sean duraderos)

·        VISITA AL ACUARIO: Nos pondremos en contacto con posibles acuarios que podamos visitar, y entre ellos elegir el que más nos convenzan. El día de la salida, visitaremos todos aquellos animales de mar que vimos previamente en el aula, y otros tantos nuevos para ellos, y ampliar sus conocimientos sobre estos animales. De esta visita nos informaremos que actividades tienen dentro del acuario, para que nuestros alumnos puedan verlas y a ser posible participar en ellas, y de esta manera, vivir una experiencia agradable. Al terminar la visita, aprovecharemos este nuevo aprendizaje de otros animales de mar, y los añadiremos al mural donde están pegados los otros, y de esta manera mejorarlo y completarlo.

·        HACIENDO CARETAS: Damos a los niños caretas de distintos animales de mar, que serán: cangrejos, tiburones, peces y pulpos  y las tienen que colorear. Después organizamos la clase por rincones de los distintos animales y les hacemos preguntas sobre ellos, ayudándoles cuando sea necesario. Una vez terminada la fase de preguntas, aprovechando que tienen las caretas de estos animales de mar, repartimos unos pomperos,  para que se metan en su papel de peces.

·        ENTRADAS DE CINE:  En clase, para ir creando ambiente sobre la película que van a ver después, les presentaremos a los dos personajes principales, en este caso Ponyo y Sasuke, les contaremos lo necesario sobre estos personajes para crearles curiosidad, y explicarles que si quieren ver la película, deben conseguir las entradas y para ello tendrán que hacer ciertas actividades. Para que sepamos si los alumnos hacen o no estas actividades, crearemos un casillero  con ponyo y con sasuke. Las acciones que tienen que realizar los niños son: lavarse las manos (ganan un ponyo) y recoger la clase después de jugar (ganan un sasuke). Y así podrán ver la película.

Vemos la película en sesiones de media hora al día (adaptaremos estas sesiones según la disposición de los niños). Y después de ellas, hacemos un breve comentario de lo que han visto.

ACTIVIDADES DESPUÉS DEL VISIONADO:

COMENTARIO PELÍCULA: Aquí hablaremos con los niños sobre la película haciéndoles preguntas como: si les ha gustado; su personaje favorito; si hay personajes malos; etc. Y luego concretaremos en los personajes principales (Ponyo, su padre, Sasuke y su madre). PELÍCULA

CANTAMOS Y BAILAMOS: Aprovechando que la película tiene una canción muy rítmica, y de un lenguaje muy fácil y sencillo de aprender, las maestras les enseñamos la canción, junto a un baile que nos inventaremos, para que desarrollen su memoria y que al mismo tiempo cuente como actividad de movimiento. CANCIÓN

·        CADA UNO EN  SU LUGAR: A cada niño le entregamos un paisaje donde se puede ver tanto la casa de sasuke como la casa de Ponyo  (submarino), después les damos a los niños recortes de los personajes más destacados de la película y los tienen que colocar en su lugar correspondiente. Ejemplo: a ponyo en el mar; sasuke en su casa. Una vez realizada la actividad, los pegaremos por las paredes del aula, esto creará ambiente de la película, y al mismo tiempo les ayudamos a que tengan una mejor autoestima.
·        BÚSQUEDA DEL TESORO: Como última actividad, y para que sea más interesante y divertida, crearemos una ginkana o búsqueda del tesoro, para ello contaremos una pequeña historia. Explicaremos a nuestros alumnos, que nos encontramos en una isla con Ponyo, Sasuke y el padre de Sasuke que es marinero, el objetivo principal es  llegar al otro lado de la isla, pero no es tan fácil, nos encontraremos con grandes dificultades, pero si logran cruzar la isla, serán recompensados con un tesoro. ¿Qué tesoro podrá ser…?
Para empezar a realizar esta búsqueda del tesoro, las maestras  intentaremos coger  un aula libre, a ser posible el gimnasio, en él, adecuaremos el gimnasio con todos los materiales posibles para crear un ambiente de aventura. El gimnasio lo dividiremos en:
·        ZONA MONTAÑOSA.
·        LA CUEVA OSCURA.
·        EL MAR DE LAS GRANDES OLAS.
Una vez que ya han pasado estas tres pruebas,  y lo hayan hecho como verdaderos marineros, tendrán que ir a la palmera que estará colocada al otro lado del gimnasio, después de esto, dejaremos que nuestros alumnos disfruten de sus merecidos tesoros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario